Últimas Noticias
‹
›
este viernes 13 de junio a las 19:30H el Dr. Leonardo BARIANI dará una charla sobre “Grageas Económicas” (Remedios y soluciones desde una Economía Nacionalista)
Leonardo Bariani es Arquitecto y Doctor en Economía, actualmente es Presidente del Partido Bandera Vecinal en la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidente del mismo en el orden nacional.
La entrada a todas las conferencias es libre y gratuita.
CASA PATRIA
Centro de Difusión
- - -
info@casapatria.org
http://www.casapatria.org/
Avenida Rivadavia 8811
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Leonardo Bariani es Arquitecto y Doctor en Economía, actualmente es Presidente del Partido Bandera Vecinal en la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidente del mismo en el orden nacional.
La entrada a todas las conferencias es libre y gratuita.
CASA PATRIA
Centro de Difusión
- - -
info@casapatria.org
http://www.casapatria.org/
Avenida Rivadavia 8811
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cultura - Iberoamérica - Propaganda
Un grupo de ciudadanos puertorriqueños ha puesto en marcha una campaña para reclamar que la isla caribeña rompa los vínculos políticos que mantiene con EE.UU. y se una de nuevo a España.
"Queremos volver a ser españoles; ser la comunidad autónoma número 18 de un país que nunca quisimos abandonar", afirmó a la agencia Efe José Nieves, fundador del grupo Reunificación Puerto Rico con España, que busca convertir la isla caribeña en una comunidad autónoma española más.
Nieves, criminólogo de 42 años, planea ponerse en contacto con el consulado español y en última instancia con el Gobierno de España. El grupo pretende además llevar el caso al Tribunal de La Haya y solicitar que se anule el Tratado de París de 1898 por el que España cedió Puerto Rico, Filipinas y Guam a EE.UU., señala el portal Fox News Latino.
"Los estadounidenses han tergiversado siempre la historia para que creamos que fue España la que no nos quiso" y cada vez son menos los que saben que hasta la invasión de 1898, los puertorriqueños eran ciudadanos españoles con derecho a voto, explicó Nieves, que, como tantas otras personas de la isla, tiene ascendentes canarios y catalanes.
Asimismo, recordó que Puerto Rico fue durante más de cuatro siglos una colonia de España y que en 1897 contó con una Carta Autonómica que le daba soberanía como provincia española de ultramar.
"Al contrario de lo que se nos decía en las escuelas, los puertorriqueños recibimos a tiros a las tropas EE.UU., no con flores", lamentó Nieves, que insiste en que el objetivo del movimiento es "hacer justicia histórica" y "revertir el abuso cometido por el Gobierno de EE.UU. en 1898 al separarnos en contra de nuestra voluntad de la madre patria".
La iniciativa está ganando popularidad, según el creador de Reunificación de Puerto Rico con España. El movimiento tiene una cuenta en Facebook y ha creado un vídeo promocional con el himno español de fondo que incluye frases como "Puerto Rico jamás se independizó de ti", "¡puertorriqueños, es hora de volver a casa!", o "viva España".
"Creemos que seríamos aceptados por el pueblo español. Hasta el momento, el 95 % del 'feedback' que hemos tenido desde allí es positivo y de apoyo", aseguró Nieves a Efe
Queremos volver a ser españoles; ser la comunidad autónoma número 18 de un país que nunca quisimos abandonar
Nieves, criminólogo de 42 años, planea ponerse en contacto con el consulado español y en última instancia con el Gobierno de España. El grupo pretende además llevar el caso al Tribunal de La Haya y solicitar que se anule el Tratado de París de 1898 por el que España cedió Puerto Rico, Filipinas y Guam a EE.UU., señala el portal Fox News Latino.
"Los estadounidenses han tergiversado siempre la historia para que creamos que fue España la que no nos quiso" y cada vez son menos los que saben que hasta la invasión de 1898, los puertorriqueños eran ciudadanos españoles con derecho a voto, explicó Nieves, que, como tantas otras personas de la isla, tiene ascendentes canarios y catalanes.
Asimismo, recordó que Puerto Rico fue durante más de cuatro siglos una colonia de España y que en 1897 contó con una Carta Autonómica que le daba soberanía como provincia española de ultramar.
Los estadounidenses han tergiversado siempre la historia para que creamos que fue España la que no nos quiso
"Al contrario de lo que se nos decía en las escuelas, los puertorriqueños recibimos a tiros a las tropas EE.UU., no con flores", lamentó Nieves, que insiste en que el objetivo del movimiento es "hacer justicia histórica" y "revertir el abuso cometido por el Gobierno de EE.UU. en 1898 al separarnos en contra de nuestra voluntad de la madre patria".
La iniciativa está ganando popularidad, según el creador de Reunificación de Puerto Rico con España. El movimiento tiene una cuenta en Facebook y ha creado un vídeo promocional con el himno español de fondo que incluye frases como "Puerto Rico jamás se independizó de ti", "¡puertorriqueños, es hora de volver a casa!", o "viva España".
"Creemos que seríamos aceptados por el pueblo español. Hasta el momento, el 95 % del 'feedback' que hemos tenido desde allí es positivo y de apoyo", aseguró Nieves a Efe
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/130743-puerto-rico-unirse-espana-eeuu
Destacado - Iberoamérica - Noticias
Más de 100 mil cubanos esperan ciudadanía española
Un total de 102.344 cubanos solicitan la ciudadanía española acogiéndose a la ¨Ley de Nietos”, informó el ministerio de Justicia de España
En el consulado general de La Habana se han presentado más de 100 mil solicitudes de nacionalidad, y el volumen también ha sido muy grande en otras ciudades cubanas.
En la actualidad se encuentran en trámite un total de 102.344 expedientes de cubanos que solicitan la ciudadanía española acogiéndose a la llamada ¨ley de nietos”, informó el ministerio de Justicia de España.
Representantes del Gobierno español dijeron a la agencia Europa Press que en el caso de Cuba el tiempo medio para resolver una petición es de 18 meses, aunque depende de la complejidad del expediente y si se requiere aportar documentación adicional.
En el consulado general de La Habana se han presentado más de 190 mil solicitudes de nacionalidad, y el volumen también ha sido muy grande en otras ciudades cubanas.
En total, contando todos los países hispanoamericanos, se han recibido medio millón de peticiones de nacionalidad española, y 300 mil de ellas ya fueron concedidas.
Cientos de personas hacen cola en un parque habanero frente a la Embajada de España en Cuba.

En el consulado general de La Habana se han presentado más de 100 mil solicitudes de nacionalidad, y el volumen también ha sido muy grande en otras ciudades cubanas.
En la actualidad se encuentran en trámite un total de 102.344 expedientes de cubanos que solicitan la ciudadanía española acogiéndose a la llamada ¨ley de nietos”, informó el ministerio de Justicia de España.
Representantes del Gobierno español dijeron a la agencia Europa Press que en el caso de Cuba el tiempo medio para resolver una petición es de 18 meses, aunque depende de la complejidad del expediente y si se requiere aportar documentación adicional.
En el consulado general de La Habana se han presentado más de 190 mil solicitudes de nacionalidad, y el volumen también ha sido muy grande en otras ciudades cubanas.
En total, contando todos los países hispanoamericanos, se han recibido medio millón de peticiones de nacionalidad española, y 300 mil de ellas ya fueron concedidas.
Cientos de personas hacen cola en un parque habanero frente a la Embajada de España en Cuba.
Iberoamérica - Inmigración - Noticias
Actualidad - Artículos - Bruselas - Cultura - Estados Unidos - Europa Nación - Frases - Iberoamérica - Internacional - Música - Propaganda - Tradición - Unión Europea - Vídeos
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)